


Como decía José Martí, la patria es la humanidad. En todos los países, en los que unx ha estado y en los que no ha estado, hay gente que por lo que piensa, por sus actitudes, por lo que hace, por lo que siente, por su solidaridad, son como compatriotas de unx. La patria de cada unx está formada de esa gente. Porque en el propio país ha habido también torturadores, corruptos, y esos no son compatriotas míos.
Mario Benedetti
¿Qué es la Burla Negra?
La Burla Negra es un instrumento abierto de Pepa Loba que funciona cómo ‘caja de resistencia y solidaridad’ para que lxs activistas puedan hacer frente a las circunstancias adversas derivadas de su acción y que busca:
- Colaborar para que lxs activistas puedan sufragar las multas derivadas de su acción.
- Construir campañas de denuncia de represión social y política.
- Servir como herramienta donde denunciar situaciones de represión social y política.
Sueña y serás libre en espíritu, lucha y serás libre en vida.
Che
Aportaciones
Instrucciones aportación
- A la izquierda aparecen reflejados nuestros datos. Solo tienes que emplear esos datos en el sistema que tengas con tu entidad bancaria, tal y como haces con cualquier pago regular.
- Por defecto, se entiende que tu aportación se hace a Pepa Loba. Si quieres hacer una aportación a una campaña específica, introduce en “Concepto” el nombre de la campaña.
- Si quieres saber si nos llegó tu donación, envíanos un correo con el asunto “Donación” y en cuanto lo recibamos, te informaremos de la recepción de la misma.
Ahora entiendo que mi bienestar solo es posible si reconozco mi unidad con todos los pueblos del mundo sin excepción.
León Tolstoy

Burla Negra
El mito…
La Burla Negra fue un barco pirata que surcaba el Atlántico en busca de botín. Aparecía de pronto de entre la niebla sin que las víctimas notaran su presencia hasta que ya era demasiado tarde y, por lo tanto, no tenían ni la más mínima posibilidad de defenderse. Era el barco más rápido del Atlántico y su tripulación se caracterizaba por su bravura y un alto sentido de la justicia.
En la Burla sólo cabían lxs amantes de la libertad. Sólo eran bienvenidas aquellas personas que no habían estado sometidas más que a su propia voluntad y que, por lo tanto, se conducían sin miedo y sin respetar las normas establecidas. La Burla Negra no atacaba a los barcos de bandera española, pero no navegaba bajo la bandera de ningún país ni bajo la de ningún dios. Tanto la tripulación como el barco en sí, aunque estaban capitaneadas por Benito Soto, no tenían dueño. En la Burla Negra solo se acataba el código de la piratería (todxs tenían derecho a voto, el botín se repartía a partes iguales,…), a lo que estaban sometidxs todxs por igual. El capitán era capitán porque la tripulación así lo decidía, no dependía de ningún otro factor.
La Burla Negra fue en origen un barco negrero antes de transformarse en barco pirata y sus miembros, que conformaban parte de aquella tripulación, son personas que se embarcan en ese navío para ganarse la vida pero que, poco a poco, van cuestionándose el funcionamiento de tal empresa. El tratamiento deshumanizado de lxs esclavxs, el mal carácter y la falta de escrúpulos de los altos mandos así como el trato injusto a la tripulación, hace que Benito Soto y un grupo de marineros decidan amotinarse mientras el barco se encuentra fondeado en la costa africana. Una vez toman el barco, abandonan en tierra a la tripulación y liberan a los esclavos invitándolos, si ellos así lo quieren, a unirse a ellxs.
De allí parten hacia una isla donde decidirán qué plan seguir. Pintarán todo el barco con chapapote, para así poder camuflarse con facilidad entre la niebla y la noche; izarán la bandera pirata y comenzarán sus andanzas abordando todo tipo de barcos de donde saldrán siempre victoriosxs. Después de apoderarse del barco y de su botín, abandonaban a la tripulación en tierra, hundían el barco y repartían el botín a partes iguales entre todxs lxs piratas.
Los tesoros de la Burla Negra se encuentran escondidos en diferentes islas del atlántico y en Galicia. En algunos casos la tripulación tenía que repostar en tierra y solían pedir cobijo en casas de personas pobres, a las que siempre agasajaban con una parte del botín conseguido se accedían.
Los días de la Burla Negra finalizan con un error del timonel que hace que el barco encalle y parte de la tripulación sea atrapada. Benito Soto, que en un primer momento consigue escapar, será denunciado por una de sus primeras víctimas, quien lo identifica, y acabará sus días ahorcado por los ingleses.
Hay quien dice que hoy la Burla Negra, con Benito Soto a la cabeza, aparece en las noches de niebla cerrada en alta mar cuando la codicia o la injusticia hacen presencia en alguno de los barcos que navegan por el Atlántico, especialmente en latitudes próximas a la costa gallega.
La Burla Negra queda en el imaginario colectivo como un símbolo de libertad y justicia. De no sometimiento a las normas establecidas en busca del futuro esperado. Aunque no está totalmente demostrado se cree que José de Espronceda dedicó a la figura de Benito Soto la Canción del Pirata.
[…]
Qué es mi barco? Mi tesoro.
Qué es mi Dios? La libertad.
Mi ley? La fuerza y el viento!
Mi única patria? La mar!
[…]
… La realidad
A principios del siglo XX, en el arenal de Santa María en Cádiz, las fuertes mareas dejaron a cielo abierto los restos de un bergantín y cientos de monedas acuñadas en el siglo XVIII.
Se trataba de la “Burla Negra”, el barco capitaneado por el gallego Benito Soto, el último pirata del siglo XIX, ahorcado en Gibraltar en 1830*.
Nacido en el barrio da Moureira en Pontevedra en 1805. Empezó trabajando con su padre y hermanos en la pesca, y ya muy joven embarca en un mercante por los mares del Atlántico, enrolado en un barco dedicado al tráfico de esclavos, llamado “Él Defensor de Don Pedro”. En la costa de África, junto con su segundo, Víctor Barbazán, deciden amotinarse y abandonar el resto de la tripulación en Ghana. Rebautizan el barco como “LA BURLA NEGRA”.
A partir de ese momento se dedican a la piratería y atacan cuanto barco encuentran en su camino, excepto barcos españoles. Sus principales víctimas son ingleses, americanos y portugueses, consiguiendo una reputación siniestra . Nace la leyenda de la Burla Negra y en las tascas marineras de Inglaterra, la omnipresente amenaza de la “Black Joke” aparece a cada rato.
Tras cinco años de saqueos y abordajes: Morning-Star, Sumbury, Cessnock, Topacio, New Prospect, etc, deciden repartirse las riquezas y retirarse. “La Burla Negra” pone rumbo al muelle de Pontevedra, camuflado bajo el seudónimo “Buen Jesús y las Ánimas”.
En abril de 1828 la Burla Negra echa el ancla y traslada parte del tesoro a tierra (que se oculta para venderlo posteriormente). Luego hace lo mismo en A Coruña y el 5 de mayo parte hacia Cádiz. El 9 de mayo, por causa de un temporal, encallan en las arenas de Santa María (Cádiz). Los piratas, cargados de dinero, hacen una gran fiesta sin reparar en gastos en la capital gaditana durante seis días, son reconocidos por una de sus primeras víctimas y son apresados. Benito Soto y otros tres consiguen huir a Gibraltar donde, finalmente, son detenidos y juzgados por los ingleses. El 25 de enero de 1830 Benito Soto es ahorcado, su cuerpo, despezado y su cabeza, clavada en una alcayata para escarnio público. Sus últimas palabras fueron: “Adiós a todos, la función finalizó!”.
*Algunos datos apuntan la que sucedió en 1833.
Benito Soto
El mito…
Benito Soto es una persona grande y fuerte que no tiene miedo de nada ni de nadie. Su figura aparece como la de un hombre justo pero implacable. Una persona que nace en una casa de origen marinero muy humilde en el barrio da Moureira de Pontevedra, que se ve abocado a buscarse la vida desde muy joven; cuestión que forjará su carácter perspicaz, aventurero e independiente. Entiende que vive en un mundo en el que las desigualdades y la injusticia son factores omnipresentes por lo que se rebela de manera continua contra eso. Benito Soto es una persona con una altísima lealtad a las personas de su pueblo y a sus ideas de justicia y libertad. Por esta cuestión ataca siempre navíos cargados de botines onerosos de otras banderas diferentes de la española. Y por esto mismo es por lo que suele compartir una pequeña parte de su botín con las personas que no tienen recursos cuando está en tierra y le ofrecen cobijo.
… La realidad
Nacido en una en una humilde casita del nº 31 del camino de San Roque de Abajo, en el barrio de la Moureira en Pontevedra en 1805. Joven alto (medía casi dos metros), grande y fuerte, de ojos negros y la cara marcada por la viruela. Empezó trabajando con su padre y hermanos en la pesca, y ya muy joven, con 17 años, embarca en un mercante dedicado al tráfico de esclavos por los mares del Atlántico, llamado “El Defensor de Don Pedro”. En la costa de África, se amotina en el año 1827 y abandona a los no amotinados en Ghana a su suerte. Nace ahí la leyenda de la Burla Negra y se inician las andanzas de Benito Soto que va a ser bautizado cómo el “último pirata del Atlántico”. Soto y el resto de la tripulación se mostrarán implacables y crueles, siendo la flota británica la gran afectada.
Cuando consigue un cuantioso botín, ponen rumbo a Pontevedra donde anclará y descargará parte del botín en abril cambiando el nombre de la Burla por el del seudónimo “Buen Jesús y las Ánimas”. Después de hacer lo mismo en A Coruña, el 5 de mayo parte hacia Gibraltar. El 9 de mayo encalla en las arenas de Santa María (Cádiz). Los piratas, cargados de dinero, hacen una gran fiesta sin reparar en gastos en la capital gaditana durante seis días y son apresados. Benito Soto y otros consiguen huir a Gibraltar donde, finalmente, son detenidos y juzgados. El 25 de enero de 1830 Benito Soto es ahorcado, su cuerpo, despezado y su cabeza, clavada en una charnela para escarnio público. Se cuenta que antes de ser colgado ayudó a su verdugo a ceñir bien la soga y se dirigió a la gente expectante y chilló: “Adiós a todos, la función finalizó!”; y que justo después de colgado, debido a su gran tamaño, el verdugo tuvo que cavar en la tierra porque los pies le tocaban el suelo.
Contribuidorxs
¿Cómo puedo contribuir a una “Campaña” o la una “Alerta Antirrepresiva” específica?
Simplemente hay que seleccionar la “Campaña” o “Alerta Antirrepresiva” a la que se quiera contribuir económicamente, presionar en el botón e insertar tus datos en el formulario que se abre para hacer el pago digitalmente.
Si se prefiere también se puede hacer el pago a través de los datos que aparecen reflejados en el apartado “Aportaciones”. Solo se tienen que emplear esos datos en el sistema que se tenga con la entidad bancaria, tal y como se hace con cualquier pago regular.
En caso de que se quiera hacer el pago en efectivo se debe contactar a través del correo info@pepaloba.org y se indicará dónde y cómo hay que hacer el ingreso.
¿Se puede colaborar económicamente en más de una “Campaña” o “Alerta Antirrepresiva”?
Sí. Una persona puede contribuir a la financiación de cuantas “Campañas” y/o “Alertas Antirrepresivas” estime oportuno.
¿Se puede colaborar económicamente varias veces en una misma “Campaña” o “Alerta Antirrepresiva”?
Sí. Una persona puede contribuir cuantas veces estime oportuno a la financiación de una «Campaña» y/o «Alerta Antirrepresiva», mientras esta esté activa.
¿Hay algún tipo de sistema que evite la posibilidad de estafas?
Antes del lanzamiento de una “Campaña” o de una “Alerta Antirrepresiva”, sus impulsorxs y Pepa Loba firman un contrato. Mediante la firma de este documento lxs impulsorxs se comprometen a desarrollar las acciones y/o iniciativas presentadas para las cuales solicitan la ayuda económica y a emplear el 100% de la financiación conseguida en las mismas en el fin indicado.
En el supuesto de que el/la/lxs impulsorx/s no cumpliesen llos compromisos firmados, y tras agotar otras vías basadas en la relación de confianza, en la negociación y en el trato directo, Pepa Loba se reserva el derecho a emprender las acciones legales que estime oportunas contra el/la/lxs mismx/s.
¿Qué se debe indicar en el apartado “Concepto” de una “Aportación” a una “Campaña” o “Alerta Antirrepresiva”?
Se deben seguir los mismos pasos que para hacer una donación.
Se debe tener en cuenta, cuando se haga la operación en la entidad bancaria, insertar en el concepto la palabra “Aportación” seguido del nombre del caso, de la “Alerta Antirrepresiva” o de la “Campaña” a la que se quiere destinar el dinero (Aportación: Nombre de la Alerta Antirrepresiva o Donación: Nombre de la Campaña).
Hay que recordar que si no se indica en el concepto el nombre de la “Campaña” o de la “Alerta Antirrepresiva” concreta, se entenderá que simplemente se hace una donación a Pepa Loba.
¿Necesito cubrir el código Swift / BIC?
El código Swift_BIC solo es necesario que lo cubran aquellas personas que vayan a realizar pagos desde fuera del estado español.
Alertas antirrepresivas
¿Qué son las “Campañas”?
Una “Campaña” es cada una de las líneas de crowdfunding que se abren con la finalidad de poder financiar un proyecto. Cuando se saca una “Campaña” se busca, al mismo tiempo, generar un material breve con la información básica de un proyecto para que quien la impulsa pueda difundir el proyecto a través de diversos espacios.
¿Qué son las “Alertas Antirrepresivas”?
Las “Alertas Antirrepresivas” es la denominación que reciben cada uno de los casos de represión que se abren dentro de la Burla Negra, para que puedan hacer frente a las sanciones que reciben. Cuando se saca una “Alerta Antirrepresiva” se busca, al mismo tiempo, generar un material breve con la información básica de un caso para que quien impulsa esa “Alerta Antirrepresiva” pueda difundir el caso a través de diversos espacios.
¿Qué pautas tiene que tener una “Campaña” para poder abrirla?
Las “Campañas” de Pepa Loba deben respetar los principios de la Asociación, así como desarrollar proyectos, iniciativas y/o acciones de carácter social, cultural, ecológico, científico, educativo o tecnológico; que tengan como base la construcción de alternativas y respuesta social al sistema actual y busquen, en último término, un beneficio para el mayor número de personas.
Frente a esto, las “Campañas” en ningún caso se abrirán a iniciativas, proyectos y/o acciones que no respeten sus principios o que tengan como finalidad el lucro, el proceso de venta de productos o servicios, así como tampoco campañas de sorteo, campañas de recaudación de fondos para beneficencia, ni tampoco campañas publicitarias o de “autobombo” (como, por ejemplo, las campañas electorales o campañas comunicativas de captación de socixs).
En todo caso la aceptación definitiva de una campaña dependerá de las personas que conforman el equipo de Coordinación de Pepa Loba.
¿Qué casos pueden solicitar una “Alerta Antirrepresiva”?
Las “Alertas Antirrepresivas” se gestionarán a través de la Burla Negra, que es un instrumento específicamente diseñado por Pepa Loba.
La Burla Negra se empleará para atender aquellos casos en los que haya personas víctimas de represión social y/o política.
En ningún caso se emplearán los fondos para soportar cuestiones que no estén relacionadas con el activismo.
En todo caso la aceptación definitiva de una “Alerta Antirrepresiva” dependerá de las personas que conforman el Equipo de Coordinación de Pepa Loba.